EL PAGO EN LA TRANSACCIÓN DEL COMERCIO ELECTRONICO
EDWIN ANDRES RUALES TORRES
- Breve Introduccion
- Tipos de Pago Establecidos por Internet
- Tipos de Medio de Pago
INTRODUCCION
Dentro del marco de las nuevas tecnologías, la puerta del comercio parece estar más que abierta a estas nuevas modalidades, las formas de pago también. Sin embargo el establecimiento de estas nuevas maneras de hacer comercio no cala de manera muy significativa en una sociedad desconfiada y carente de recursos para hacer frente a adversidades que trae consigo el auge tecnológico.
Los diversos prejuicios acerca del comercio electrónico y su forma de pago, hacen que muchas personas aun duden sobre su gran utilidad, sin embargo con el estudio de las diversas maneras de pagar y sus beneficios y perjuicios, se establece un marco que esfuma cualquier especulación y nos brinda un panorama más fiel de las maneras de pago.
Es muy importante conocer estos métodos, ya que al ritmo actual de la globalización y con la caída de las fronteras por parte de la tecnología, las organizaciones apuntan a realizar negocios a escala mundial, y para ello es indispensable el hecho de establecer cuál es la herramienta que mejor se adapta a las necesidades empresariales.
TIPOS DE PAGO ESTABLECIDOS POR INTERNET
Pagos online a través de tarjetas
Las tarjetas son herramientas de pago plásticas, numeradas y magnetizadas, emitidas por una entidad bancaria que autoriza a su portador a emplearlas como medio de pago en los negocios adheridos a este sistema. El instrumento que se utiliza para materializar estos pagos es la pasarela de pago, también llamada TPV virtual, que es la versión online del clásico datáfono que podemos encontrar en las tiendas físicas.
El proceso comienza cuando un consumidor genera un pedido, elige el método de pago con tarjeta y la pasarela de pago le solicita los datos de la suya. Es entonces cuando la pasarela de pago envía la información a la entidad emisora de la tarjeta, la cual acepta o rechaza la operación y la informa del estado de la transacción. Finalmente es la tienda online la que avisa al cliente de la admisión o no de su compra.
En el momento del pago, el comprador suele poder elegir entre sus tarjetas, que pueden ser de crédito o de débito. La primera opción no necesita suministrar fondos previamente a la entidad que asume la deuda mientras que, en la segunda, el importe de las compras se descuenta de la cuenta bancaria en el momento de la compra. Es en este preciso momento en el que, tanto una como otra alternativa, piden un código de verificación para evitar posibles fraudes.
Ventajas
- El dinero se recibe por adelantado
- Es una forma de pago inmediato
Desventajas
- Comisiones para el vendedor
Pagos online a través del móvil
Entre las últimas tendencias del comercio electrónico destaca el pago a través de nuestros dispositivos móviles. Dentro de ella existen muchas tipologías: la transferencia de dinero entre distintos usuarios, como es el caso de Twyp, del banco ING Direct; el mCommerce o la compra en tiendas online a través de este dispositivo; o los pagos móviles en el punto de venta a través de tecnología NFC o códigos QR.
Igualmente están surgiendo monederos virtuales en forma de apps que almacenan los datos personales y bancarios de los usuarios con la finalidad de realizar transacciones de una forma más rápida y de tener todas las operaciones disponibles a un solo click. Es el caso de Vodafone Wallet,Google Wallet, ApplePayy.
Ventajas
- Evita las largas colas en los puntos de venta.
- Elimina el problema del cambio y la falta de efectivo
- Seguridad y control rápido de los gastos, los ingresos y las transacciones.
Desventajas
- No es útil para todos los públicos, ya que quien no disponga de móvil (target de avanzada edad) no podrá disfrutar de estas posibilidades.
Moneda virtual
No se trata de un banco, ni de una empresa intermediaria, ni de un fondo de inversión. El bitcoin es un modelo de pagos online que está revolucionando Internet, puesto que su uso es exclusivamente online. Puede utilizarse para realizar cualquier tipo de transacción, ya sea para pagar un producto en una tienda online como para enviar dinero a un familiar al otro extremo del mundo.
Los usuarios que quieren utilizar bitcoins tienen que comprarlos a alguien que los tenga y los quiera cambiar por euros. En la actualidad un bitcoin se cambia aproximadamente por 365€.
Ventajas
- Es descentralizado
- Permite el cambio fácil de divisas
- Es imposible su falsificación
- El dinero no puede ser intervenido por nadie ni ser congelado.
- Protección de identidad
Desventajas
- La escasez actual de oferta de bitcoins.
- Las transacciones son irreversibles.
Bancos online
Consiste en una plataforma móvil en la que se centralizan todas las operaciones (pagos, movimientos, saldo, contrataciones…), de modo que el usuario no tenga que trasladarse a una entidad física o a una página web asociada.
Ventajas
- Pagos móviles de forma fácil
- Seguridad y control sobre el dinero.
- Centralización de operaciones.
- En todas partes y en todo momento.
- Cuenta gratuita y sin condiciones .
Desventajas
No es útil para todos los públicos, ya que quien no disponga de móvil (target de avanzada edad) no podrá disfrutar de estas posibilidades.

Paypal
PayPal es un método de pago nacido en 1998 y comprado por eBay en 2002. Entonces servía como una plataforma para garantizar las transacciones en las subastas y las devoluciones cuando el producto no cumplía con las expectativas del comprador. Poco a poco se fue extendiendo hasta convertirse, hoy en día, en uno de los sistemas de pago más empleados.
Lo que hace PayPal es mediar entre el comprador y el vendedor, de forma que el vendedor sólo recibe un correo electrónico del aviso del abono y la cantidad monetaria correspondiente al artículo vendido. Esto quiere decir que en ningún momento conoce los datos personales del comprador, como tampoco su número de cuenta. Esta seguridad unida a la sencillez de la transacción, posibilita el incremento de las tasas de conversión en el _checkout _y la recuperación de las ventas perdidas con el pago con tarjeta.
Más ventajas
- Rapidez: para comprar sólo se necesitan los datos de acceso de PayPal.
- Flexibilidad: se puede ingresar el dinero en PayPal a través de tarjeta, transferencia, otra cuenta de PayPal o utilizarlo como pasarela de pago.
Principales desventajas
- Comisiones para el vendedor en función del número de ventas (comisión variable entre el 1,9% y el 3,4% + tarifa fija de 0,35€ por transacción).
Comisiones para el comprador si en el proceso hay cambio de divisas.

TIPOS DE MEDIO DE PAGO
PAGO POR INTERNET
Un sistema de pago por internet es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de Internet.
TALÓN BANCARIO
También se trata de un sistema clásico,el banco entrega al titular de una cuenta un talonario, para rellenar con la cifra por la cuantía de la compra o servicio, al entregárselo al vendedor este podrá retirar la cantidad de la misma entidad bancaria a la que pertenezca el comprador, incluso desde otro banco con uno sgastos de gestión adicionales.
Es un sistema cada vez más en deshuso, ya que conlleva el riesgo por parte del cobrador de perder el talón, y además es difícil comprobar la existencia de fondos para poder hacerlo efectivo, conviene como precaución realizar el cobro antes de enviar o poner a disposición del cliente el producto o servicio, para no correr el riesgo depadecer la demora en el pagocon sus posibles consecuencias y gastos.

CONTRA REEMBOLSO
El pago contra reembolso permite el cobro de una venta online en el momento de su entrega. Esto hace que se perciba como un método seguro entre los consumidores que no confían plenamente en el eCommerce, ya que, además, puede comprobar la calidad del pedido antes de abonarlo.
Este medio de pago está cada vez más en desuso. Se aplica normalmente cuando la web es nueva y se quiere generar una confianza inicial de los clientes o cuando el target es de edad avanzada. Los artículos enviados a través de este sistema deberán ser no perecederos, puesto que si el cliente decide en el último momento no pagar, además de perder los gastos de envío se perdería también el producto.