Capitulo 2

Juan Pablo Sanchez


2.1.2 Según el canal de suministro

Algunas consideraciones para la cadena de suministro

Drop shipping o inventario propio:

Debemos considerar que vamos a utilizar, si tener un inventario propio o bien que nuestro inventario lo tengan los proveedores(Drop ship), no tiene que ser necesariamente una u otra, puede ser una mezcla de acuerdo a los productos que tengamos, pero si debemos dejar claro que productos utilizar para cada método y no inventar cosas raras, con cosas raras me refiero a tratar de mezclar los modelos porque se puede volver un almacén caótico. Para el modelo de comercio electrónico se recomienda Drop Ship ya que no tenemos el inventario como activo de nuestra empresa, el riesgo es que el proveedor nos queda mal con las entregas y que no tengamos una identidad de marca, para evitar lo anterior podemos surtir con nuestras propios empaques y mostrarle información de nuestro ERP y ecommerce a nuestro proveedores para que vayan viendo nuestro inventario y pedidos que nos han hecho en tiempo real, suena muy complicado pero puede ser una simple consulta para que tengan la información.

Operador logístico o tú mismo

:Las funciones que tiene logística pueden ser gestionadas por un tercero y tu pagar por el servicio. Cuándo tu operación tiene un distintivo en lo que tú logística hace, vale la pena hacerlo tú mismo ya que al servicio y producto que ofrecerás le dará un toque diferente. Sí por el contrario tu logística es trivial, no eres experto y tú modelo de negocio lo facilita puedes optar por ir con un proveedor logístico en el cual encontrarás una expertis y forma de operar inmediata, esta forma la recomiendo mucho cuando abres en otros países ya que con seguridad poco conocerás de como se opera.

Transporte y envío de tus productos:

Sin lugar a dudas en el mercado del ecommerce es altamente recomendable que contrates una empresa para los envíos cuando se trata de un B2C, ya que será imposible para tí llegar a cada uno de los destinos de tus clientes tanto nacionales como extranjeros. Puedes empezar con el paso simple de una vez cada cierto periodo de tiempo llevar tu mercancia con la empresa de envíos, posteriormente conseguir tarifas más atractivas para tu negocio, luego cuando ya tengas un volumen interesante podrán pasar por la mercancia a tu empresa y de forma programada tener envíos más ágiles. Cuando se trata de un B2B es posible que si puedas tener tu propio transporte si así lo costea la empresa y con esto tener ciertas rutas y tiempos de entrega definidos para cumplir las promesas de venta. Como bien sabemos es usual que en el ecommerce el envío sea gratuito (incluido en el precio de venta) pero las opciones de envíos express el mismo día es una opción la cual si puedes cobrar para quien quiera este beneficio.

Fuente:

http://ecommaster.es/2013/06/la-cadena-de-suministroscm-para-el-comercio-electronico-primera-parte

results matching ""

    No results matching ""