Capitulo 2

Diego Almeida Santacruz


2.1.2 Segun los actores que intervienen

1 ACTORES QUE INTERVIENEN EN ELCOMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico constituye un _acto jurídico _con contenido patrimonial, es decir, un contrato con la peculiaridad que la comunicación entre las partes contratantes: aceptante y ofertante se da por medios electrónicos.

Entonces como en toda contratación en el comercio electrónico, intervienen dos o más sujetos, los cuales se dividen en:

empresario (business) y consumidor (consumer). Esta clasificación nos servirá de base al hablar de los sujetos del comercio electrónico, ya que esta, se determina mediante la interacción de estos sujetos ente sí.

1.1.- EMPRESARIO

"Son las personas que ofertan bienes o servicios en un mercado determinado. Generalmente son personas jurídicas; sin embargo, las personas naturales pueden estar incluidas dentro de esta categoría, si pensamos en trabajadores independientes que ofrecen productos o servicios."

Desde un punto de vista estrictamente jurídico patrimonial, la empresa se habrá de concebir , a nuestro juicio , como una específica modalidad de riqueza productiva constitutiva de un bien o valor patrimonial de explotación, resultante de la materialización de la iniciativa creadora del empresario de la proyección patrimonial de su labor organizadora de los distintos factores productivos, facultades , poderes y técnicas jurídicas y de la actividad de producción e intermediación de bienes y servicios para el mercado a través del establecimiento mercantil. Este valor patrimonial de explotación se sustenta en aportes fundamentales: el empresario (sujeto organizador), el establecimiento (objeto organizado) y la organización. La empresa en sentido jurídico patrimonial, será la resultante patrimonial (valor de explotación) o suma de conjuntos (y subconjuntos) factoriales conexos a esos soportes.

1.2.- CONSUMIDORES

"Son las personas que tienen posición de demandantes en un mercado determinado. Pueden ser personas naturales o jurídicas. Existen ciertas dudas de considerar a las personas jurídicas como consumidores, puesto que por su propia

naturaleza todas las actividades que realicen dentro de su objeto social son consideradas actos empresariales, características que las incluirán en la categoría business. Sin embargo, se puede dar que ciertos actos de comercio realizados por las personas jurídicas pueden ser considerados actos de consumidores".

El consumidor es aquel adquiere los bienes o servicios para consumirlos o utilizarlos (en un ámbito personal, familiar o doméstico). No se considera destinatario final y tampoco consumidor, aquel que adquiere los bienes para introducirlo al mercado para su venta o para ceder a terceros en propiedad o uso.

SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS QUE INTERVIENEN:

1. Business to consumer o B2C

Comercio entre empresa y consumidor. Esta constituida por las transacciones electrónicas de bienes finales que realizado entre las empresas y sus clientes en forma singular y en pequeña escala , es decir, al por menor.

2. Business to Business o B2B

Comercio entre empresas. Este tipo de comercio es más rápido que el anterior, en la cual para su transacción también se usa los medios electrónicos. En este comercio no existe una relación de desequilibrio entre las partes, además cuenta con una legislación de protección al consumidor. Es importante señalar que este comercio _es de gran escala _es decir se trata de un comercio mayorista.

3. Consumer to Consumer o C2C

Comercio entre consumidores. En esta clase de comercio los consumidores realizan transacciones o intercambios de información. Internet está dotado de diversas webs de subastas virtuales entre consumidores, que viene teniendo gran éxito entre particulares, y que viene a poner en contacto a ofertantes y demandantes de un determinado producto sin que exista la necesidad de intermediario.

4. Business to Administration o B2A

Comercio entre las empresas y la administración. Que viene a darse cuando las empresas, realizan transacciones comerciales actuando como proveedores de la administración.

5. Business to Government o B2G

De Empresa a estado. Se desenvuelven las relaciones entre las empresas y el Estado. Los business en este caso serán los proveedores de bienes y servicios.

Read more at http://www.purotip.com/2013/01/actores-que-intervienen-en-el-comercio.html#lVyBaOqeJcftExst.99

results matching ""

    No results matching ""